[vc_row css_animation=\»\» row_type=\»row\» use_row_as_full_screen_section=\»no\» type=\»full_width\» angled_section=\»no\» text_align=\»left\» background_image_as_pattern=\»without_pattern\»][vc_column][vc_column_text]
¿Qué elementos que forman parte esencial de nuestra Red de Saneamiento?
Te ayudamos a entender mejor los problemas que puedas tener y ¡encontramos la solución perfecta!
Cuando hablamos de redes de saneamiento, son muchos los conceptos y componentes que intervienen en ellas. Vamos a definir y enseñaros algunos de estos términos, para que si alguna vez necesitas realizar un trabajo de saneamiento en tu vivienda o comunidad, los puedas entender mejor. Después de esta lectura vas a entender perfectamente los conceptos básicos de las redes de saneamiento.
Con respecto a la recogida y transporte del agua, algunos de los conceptos básicos para entender las redes de saneamiento:
Acometida de la Red de Abastecimiento: transporta el agua de abastecimiento hasta el interior de una propiedad para suministrar el agua potable al edificio.
Acometida a la Red de Alcantarillado: transporta las aguas que genera un inmueble o finca desde el pozo interior hasta el colector municipal.
Imbornal: recoge las aguas pluviales para encauzarlas en la red de saneamiento.
Albañal: canal por el que salen las aguas sucias o residuales.
Entronque: Es el punto de unión del conducto de la acometida con la red de saneamiento.
Colectores: recogen las aguas que llegan de las acometidas e imbornales.
Pozos de registro: son los medios de acceso a los elementos de la red de saneamiento.
Alcantarillas: es un acueducto subterráneo destinado a evacuar las aguas residuales domésticas u otro tipo.
Arqueta de Registro: es un pequeño depósito utilizado para recibir, enlazar y distribuir canalizaciones o conductos subterráneos. Suelen estar enterradas y tienen una tapa en la parte superior para poder registrarlas y limpiar su interior.
El transporte de aguas en la red de saneamiento se puede realizar a través de un sistema separativo, diseñado para que vayan diferenciadas las aguas residuales y las pluviales, o de un sistema unitario, diseñada para transportarlas de forma conjunta.
[/vc_column_text][vc_separator type=\»normal\»][vc_column_text]
¿Te han sido de utilidad estos conceptos básicos para entender las redes de saneamiento? Conociendo mejor, ¡se decide mejor!
Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.
Somos Tenofransa.
Somos Poceros profesionales en Madrid
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]