
Mitos sobre la pocería sin zanja
19 julio, 2023
¿Cuál es el precio de un servicio de pocería?
25 julio, 2023Glosario para entender la pocería
La pocería es una disciplina que abarca un conjunto de conocimientos y técnicas indispensables para el mantenimiento, reparación y renovación de las redes de saneamiento.
Aunque puede resultar desconocida para la mayoría de las personas, comprender los términos y conceptos clave de la pocería es fundamental. Permite poder tomar decisiones informadas y garantizar un correcto funcionamiento de las instalaciones.
En este artículo, te presentaremos un glosario exhaustivo con los términos más relevantes en el ámbito de la pocería. Desde las herramientas y materiales utilizados hasta los diferentes tipos de tuberías y técnicas de reparación, exploraremos cada aspecto esencial de esta disciplina.
Herramientas y materiales
- Mangaflex: Dispositivo flexible de alta resistencia utilizado para inspeccionar y limpiar las tuberías. Se adapta a diferentes diámetros y curvaturas de las tuberías.
- Cámaras de inspección: Equipos utilizados para visualizar el estado de las tuberías mediante imágenes en tiempo real.
- Bombas de alta presión: Herramientas empleadas en desatascos para eliminar obstrucciones y residuos acumulados en las redes de saneamiento.
- Revestimientos de polímero: Materiales aplicados en el interior de las tuberías para reparar daños sin necesidad de reemplazarlas por completo.
- Localizadores de tuberías: Dispositivos utilizados para identificar la ubicación precisa de las tuberías enterradas, facilitando su localización durante las tareas de mantenimiento y reparación.
- Cortatubos: Herramientas diseñadas para cortar tuberías de diferentes materiales y diámetros con precisión y facilidad, permitiendo la sustitución de secciones dañadas.
Tipos de tuberías
- PVC (Policloruro de Vinilo): Material resistente y duradero utilizado en sistemas de aguas residuales y pluviales. Fácil de instalar y bajo mantenimiento.
- Tuberías de hormigón armado: Tubos que ofrecen gran resistencia y durabilidad, utilizados en redes de mayor tamaño y para transportar grandes volúmenes de agua.
- Tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD): Tubos flexibles y resistentes a la corrosión, ideales para terrenos con condiciones adversas o cambios de temperatura.
- Tuberías de hierro fundido: Tubos de hierro con revestimiento de protección que proporcionan resistencia y durabilidad, normalmente utilizados en sistemas de alcantarillado.
- Tuberías de fibrocemento: Tubos compuestos de fibra de vidrio y cemento, resistentes a la corrosión y utilizados en sistemas de agua potable y alcantarillado.
Técnicas de reparación
- Reparación sin zanja: Técnica que corrige daños en las tuberías sin realizar excavaciones, mediante la introducción de revestimientos de polímero o resinas.
- Fresado de tuberías: Proceso de eliminación de obstrucciones y depósitos acumulados en el interior de las tuberías utilizando fresadoras especializadas.
- Rehabilitación estructural: Técnica que refuerza tuberías dañadas sin reemplazarlas por completo, mediante la instalación de manguitos o liners.
- Limpieza hidrodinámica: Método de limpieza de tuberías mediante el uso de agua a alta presión, que elimina sedimentos y obstrucciones sin dañar las tuberías.
- Inspección de tuberías con sistema de radiodetección: Procedimiento que utiliza tecnología de radiodetección para localizar y evaluar daños en las tuberías sin necesidad de excavaciones, facilitando la detección de fugas y grietas.
Mantenimiento preventivo
- Limpieza periódica: Práctica de eliminar sedimentos y obstrucciones en las tuberías mediante el uso de equipos de desatascos.
- Inspecciones regulares: Procedimiento de evaluación visual mediante cámaras de inspección para identificar daños o desgastes en las tuberías antes de que se agraven.
- Mantenimiento predictivo: Utilización de herramientas y técnicas para predecir posibles fallos o problemas en las tuberías. Permiten intervenciones preventivas antes de que ocurran averías graves.
- Pruebas de estanqueidad: Evaluación de la estanqueidad de las tuberías mediante la realización de pruebas de presión o de agua, con el fin de detectar posibles fugas o filtraciones.
Partes del sistema de aguas
- Toma de agua: Punto de conexión entre la red de abastecimiento público y la propiedad, donde se realiza la entrada del suministro de agua.
- Válvula de corte: Dispositivo que permite interrumpir o regular el flujo de agua en el sistema, generalmente ubicado en el punto de entrada de agua de la propiedad.
- Red de distribución: Conjunto de tuberías y conexiones que distribuyen el agua potable desde el punto de abastecimiento hasta los distintos puntos de consumo dentro de la propiedad.