Vamos a enumerar, los problemas más comunes que llegan a presentar los colectores de las redes de saneamiento, sobre todo, en las tuberías:
Colectores colgados saneamiento
Los colectores de saneamiento afrontan con frecuencia problemas estructurales y operativos que comprometen su funcionamiento: el desplazamiento de juntas provoca filtraciones y asientos desiguales, la intrusión de raíces obstruye el flujo interior, y las desalineaciones fruto de movimientos de terreno o instalaciones deficientes atrapan sólidos como arena y piedras. A ello se suman las roturas de tuberías, debidas al desgaste o a la poca flexibilidad de los materiales, y la sobrecarga por aguas freáticas y detritos, que eleva el caudal más allá de la capacidad diseñada. Detectar y corregir estos fallos a tiempo es clave para mantener la red en óptimas condiciones y evitar averías de mayor envergadura.
Desplazamientos de las juntas
Las zonas por donde unen los tubos de PVC son muy pequeñas, minimizando la estanqueidad en las juntas. En otros materiales como el hormigón, las uniones no son tan ajustadas y generan mayores problemas una vez que se desplazan.
Intrusión de raíces en el tubo
Las raíces de los árboles y vegetales en general, buscan la humedad, y en cuanto encuentran una fisura en el colector, se introducen por ella en busca de agua. Se llegan a encontrar todo tipo de raíces, hasta el punto de provocar problemas muy graves en la red de saneamiento teniendo que cambiar todo el tramo de tuberías afectadas en la propiedad, ya que cortarlas no eliminará en ningún caso el problema.
Desviación o desplazamiento en la unión de los tubos
En el caso de los tubos de hormigón, al no admitir desviaciones en su unión, en el momento que se produce un asentamiento o movimiento de tierras, o la instalación es inadecuada, se produce la entrada de arena y piedras. Esto provoca atascos, retenciones, etc., con todo lo que conlleva: olores, humedades, mal funcionamiento de la red, filtraciones, …
Rotura de tuberías
Cuando se intuye la rotura de una tubería hay que proceder a una Inspección con cámara TV para localizar y verificar su gravedad. Las roturas pueden deberse a la poca flexibilidad de los tubos, que acaban por no soportar la carga del tráfico de las aguas y acaban por romperse. En este caso, después de la inspección, se aportará un informe técnico con los detalles sobre el problema y un presupuesto para su reparación.
Otros aspectos a tener en cuenta
En cualquiera de los casos anteriores, se puede producir la entrada de aguas freáticas al colector, aumentando el caudal. Si la tubería arrastra sólidos, llegarán al colector, provocando sobrecarga y poniendo al límite su flexibilidad. Otros aspectos que hay que tener en cuenta, es el problema de las acometidas con los colectores, ya que la mayoría de ellas se realizan en plástico. La falta de accesorios en la unión de este material y la abrasión por productos químicos hacen que se desgasten y pueda penetrar el agua subterránea en las canalizaciones o se produzcan fugas al terreno. A nivel general, todo esto se agrava en época de lluvias, que deja al descubierto las deficiencias de la red.
 
								



