
¿Toallitas húmedas por el WC?
28 febrero, 2025
¿Atascos en lavavajillas o lavadoras?
14 marzo, 2025Tuberías de URALITA ¿Son peligrosas?
Las tuberías de uralita han sido utilizadas durante décadas en la construcción debido a su resistencia y durabilidad. Sin embargo, lo que antes era un material común, hoy es motivo de preocupación debido a su contenido en amianto. Pero, ¿realmente son peligrosas? En este blog te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la uralita y su impacto en la salud.
¿Qué es la uralita y por qué contiene amianto?
La uralita es un material compuesto por fibrocemento que, durante muchos años, incorporaba amianto en su fabricación para aumentar su resistencia y aislamiento. Este material se usaba ampliamente en tuberías, cubiertas y otros elementos de la construcción hasta que se descubrió su potencial peligro para la salud. Desde su prohibición en 2002 en España, la retirada de uralita se ha convertido en una prioridad en muchas edificaciones antiguas.
¿Por qué son peligrosas?
El peligro de la uralita radica en la liberación de fibras de amianto al ambiente. Si las tuberías de uralita están en buen estado y no sufren daños, el riesgo de exposición es mínimo. Sin embargo, cuando estas tuberías se deterioran, rompen o manipulan sin medidas de seguridad, las fibras de amianto pueden liberarse y ser inhaladas, lo que supone un riesgo para la salud. Estas fibras pueden provocar enfermedades graves como asbestosis, mesotelioma o cáncer de pulmón.
¿Cómo saber si tienes tuberías de uralita en casa?
Si tu vivienda fue construida antes del año 2002, es posible que cuente con tuberías de uralita. Para identificarlas, puedes revisar los materiales de construcción o consultar con un profesional especializado. No se recomienda manipularlas sin protección, ya que podría liberar fibras peligrosas. En estos casos, lo mejor es contactar con expertos en retirada de amianto.
Proceso seguro de retirada de uralita y transporte de amianto
La retirada de uralita debe realizarse por empresas especializadas y registradas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto). Este proceso incluye:
Identificación y evaluación de las tuberías de uralita para determinar el estado del material.
Aplicación de protocolos de seguridad para evitar la liberación de fibras de amianto.
Retirada de amianto con herramientas y equipos especializados.
Transporte de amianto a un centro autorizado para su gestión y eliminación segura.
Si sospechas que en tu vivienda o comunidad hay tuberías de uralita, no arriesgues tu salud. En Tenofransa somos especialistas en la retirada de amianto y el transporte de uralita de manera segura y conforme a la normativa vigente.
¡Contáctanos hoy mismo y deja la seguridad de tu hogar en manos expertas!